Pragmática y eficacia comercial
La Pragmática, como disciplina que se interesa por el modo en que el contexto influye y condiciona el lenguaje en relación con el acto de comunicación y las relaciones interpersonales, se aplica a los más diversos ámbitos de la vida. Para no entrar en el debate de si es o no verdad que cualquier interacción […]
Emprender porque sí
Publicado por Pedro Meireles Sobral, en Linkedin, el 26/10/2014 “Emprender porque sí” es una supuesta razón para emprender, entre otras, con la cual me ha sorprendido un autor, cuyo nombre obviaré, asociándola con algún tipo de “corazonada” atribuible al emprendedor. En los últimos tiempos estamos acostumbrados a leer y escuchar tanto opiniones acertadas como otras […]
Recuperar el Futuro
“La situación es desesperada pero no es seria”. Esta es una frase aparentemente tan absurda, o más, que el título de este artículo. Sin embargo, es el título original de uno de los libros más brillantes, en mi opinión, de Paul Watzlawick, que se intitula, en español: “El arte de amargarse la vida”. Según este […]
"Neuro" explotación
Pedro Meireles Sobral Abusivamente hablando, mis neuronas se interrogan sobre el porqué de la avalancha, aparentemente imparable, de la aplicación (o anteposición) del prefijo “neuro” a un sinfin de designaciones de disciplinas relacionadas con la actividad humana, principalmente en los ámbitos organizativos y empresariales. Este interrogante se aúna a las inquietudes de otros profesionales mucho […]
Los límites de la motivación
Pedro Meireles Sobral Un tema casi eterno, que se puso de moda hace bastantes años pero que parece mantenerse y dar de sí lo suficiente como para que muchos puedan teorizar, tal como lo hago yo ahora, o intentar crear sesiones de motivación, de esta o aquella forma, para que las personas que en ellas […]
Los límites del Coaching
Por: José Luis Velasco Bautista Llevo meses intentándolo y, como suele pasar cuando uno utiliza la estrategia o la lógica errónea, esto va camino de convertirse en una típica solución intentada redundante, y por ende ineficaz. Al igual que en muchos otros problemas que sufrimos, todo surge por una pregunta. Cuando termino de responder a: ¿en […]
La primera premisa del Trabajo en Alta Performance
Por: Mariano C Melero El modelo de intervención del Trabajo en Alta Performance (TAP) consiste básicamente en averiguar cómo construimos los problemas y bloqueos que nos impiden avanzar adecuadamente, para luego construir las soluciones que los resuelven (o, en muchos casos, los disuelven) a partir de dicha información. Este modelo se caracteriza, además, por ser […]
Las Transiciones en el Recorrido Vital y el Problem Solving Estratégico
Por: Mariano C. Melero “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar” Antonio Machado Uno de los campos de intervención más interesantes para el Trabajo en Alta Performance es el de las transiciones en el recorrido vital. Para ello, la herramienta fundamental que nos permite ayudar a nuestros clientes es el Problem Solving Estratégico […]